El flamante presidente de la Federación Misionera de Básquetbol charló con Misiones Básket sobre esta nueva etapa en su vida y los objetivos que se traza. “Quiero continuar todo lo bueno que se hizo y seguir fortaleciendo lo posible”, destacó.
Tras un manto de dudas en los últimos días sobre quién agarraría el mando de la Federación Misionera de Básquetbol (FMBB), el pasado sábado todo quedó despejado. Surgió un candidato y los clubes se pusieron detrás de él para apoyarlo, pensando en el presente y futuro de la actividad “naranja”. La asamblea se llevó a cabo en Puerto Rico y allí Fredy Meza, un hombre muy ligado al básquet, se convirtió en el nuevo presidente, reemplazando a Guido Meza, quien finalizó su gestión.
“La candidatura se dio ante la necesidad urgente de cubrir ese cargo en la FMBB y la charla con la dirigencia de varios clubes de la ciudad”, contó el propio Meza en una charla con Misiones Básket.

Fredy es abogado, ex jugador y actual entrenador de básquet. “En los últimos tiempos tuve un acercamiento a la actividad dirigencial e intenciones de ayudar a la organización de la asociación posadeña (APBB) hasta que se dio esta posibilidad y accedí”, señaló.
Luego de 16 años la FMBB volverá a Posadas y esa es una novedad. En los últimos años la presidencia estuvo en Eldorado con Román Queiroz y luego con Guido Meza. “Tuve la posibilidad de hablar con Guido en persona y ponerme al día de la gestión anterior. La transición se dará en forma cordial y con su acompañamiento hasta que podamos empezar a llevar adelante los objetivos de nuestra gestión”.

“El momento del básquet misionero es complejo, cómo la realidad del país, el núcleo central, que son los clubes, están en un momento difícil. La gestión saliente tuvo aciertos importantísimos en llevar adelante la competencia, la idea es tener esa referencia y continuar todo lo bueno que hicieron y seguir fortaleciendo todo lo posible”, destacó.
En cuanto a los desafíos que se le vienen fue sincero: “los problemas son varios, la idea es ordenarlos en orden de prioridad y ver qué solución le damos, escuchando de primera mano a los involucrados”. Y siguió: “los objetivos son el de fortalecer la competencia, conocer y tratar de llegar a una solución a los problemas que afrontan históricamente los clubes”.


Cabe destacar que la nueva comisión al frente de la entidad madre del básquet de la tierra colorada aún no está definida. Recién durante la semana se confirmará. Lo que sí es un hecho es que la competencias comenzarían el 5 de abril.