• Home
  • Torneos
    • FMBB
    • APBB
    • Federal
    • Femenino
    • Liga Argentina
    • Liga Nacional
    • Maxi Básquet
    • Mini Básquet
    • Selección
    • NBA
  • 1 vs 1 con MB
  • Misioneros en el exterior
  • Tu espacio
    • Hacete Ver
    • Hacete Escuchar
  • Videos
  • Contacto
MisionesBasket.com
corrento
corrento
ATM 1250 x 200
ATM 1250 x 200
posadas-linda-1000-x160-px
posadas-linda-1000-x160-px
IMG_3446
IMG_3446
b8cc040f-77c3-42fd-8e66-6c8d62fd1f98
b8cc040f-77c3-42fd-8e66-6c8d62fd1f98
visage-1
visage-1
  • Home
  • Torneos
    • FMBB
    • APBB
    • Federal
    • Femenino
    • Liga Argentina
    • Liga Nacional
    • Maxi Básquet
    • Mini Básquet
    • Selección
    • NBA
  • 1 vs 1 con MB
  • Misioneros en el exterior
  • Tu espacio
    • Hacete Ver
    • Hacete Escuchar
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Torneos
    • FMBB
    • APBB
    • Federal
    • Femenino
    • Liga Argentina
    • Liga Nacional
    • Maxi Básquet
    • Mini Básquet
    • Selección
    • NBA
  • 1 vs 1 con MB
  • Misioneros en el exterior
  • Tu espacio
    • Hacete Ver
    • Hacete Escuchar
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
MisionesBasket.com
No Result
View All Result

El más grande entre los grandes está de festejos

Maxi Acosta by Maxi Acosta
10 mayo, 2020
in Cuerpo, FMBB
0
El más grande entre los grandes está de festejos

Hoy cumple 75 años el mejor deportista misionero de todos los tiempos: Ernesto “Finito” Gehrmann, quien se ganó el respeto del básquetbol mundial tras ser el abanderado del seleccionado argentino en la décadas del 60 y 70. Prócer de la naranja en la tierra colorada, fue uno de los pocos jugadores que no formó parte de la NBA porque no quiso. “Siempre busqué la tranquilidad”, destacó el gigante de 2,11 metros. ¡FELIZ CUMPLE CRACK!

Solidario y humilde como pocos, el gran “Finito” también formó parte del festejo aniversario de los 10 años de Misiones Básket en 2019 en su casa: el club Tokio. Ejemplo de deportista y todo un emblema en la provincia, el ex pivote forma parte del salón de la fama del deporte argentino.

Solo superado por Scola en cantidad de puntos con el seleccionado nacional, Gehrmann sigue siendo figura en diferentes parte del planeta (visitó 24 países), donde dejó su huella. En nuestro país es admirado por la mayoría de su generación, tal es así que si caminara por Bahía Blanca (capital del básquetbol) seguramente sería un imán para los fanáticos de la “naranja” y los flashes.

Gloria en Gimnasia de la Plata y el Palmeiras de Brasil, el oriundo de Oberá fue uno de los pocos que le dijo que “No” a la NBA, siendo que su juego era admirado por varios representantes de franquicias que lo vieron moverse y brillar cerca del aro. “Siempre aposté por la tranquilidad, no me gustaba ese mundo”, explicó en su momento el histórico interno, que hoy está radicado en la ciudad capital de Misiones, donde se desempeña al newcom.

Su fama es tan “cotidiana” para todos los misioneros (y hasta para quien escribe) que muchas veces no nos damos cuenta de quien es el gigante que camina como uno más por las calles de Posadas. Es un grande entre los grandes. Es nuestro “Fino” Gehrmann. ¡FELIZ CUMPLE!

Compartimos una nota de Osvaldo Ricardo Orcacitas

Su vidriera en el básquetbol del país fue el Campeonato Argentino realizado en Mendoza en el año 1963. Ernesto Gehrmann concurrió como integrante de la Selección de Misiones. Un año antes, cuando la misma cita convocaba en la capital de su provincia, ya había sido preseleccionado. Pero, mientras se entrenaba, Finito sintió miedo (ya entonces existía el “miedo escénico” que popularizaría Valdano) y, para evadirse, se ocultó en los montes de Colonia General Alvear, muy cerca de Oberá, su ciudad natal.
En Mendoza ya había superado el trauma. Entonces impresionaba su altura: 2,06 metros. Después se quedaría en sus históricos 2,11. Cuando caminaba por las calles era toda una atracción. “¡Oigan! ¿Y a éste para qué lo tienen?”, preguntó ironizando un lugareño. Los misioneros contestaron haciendo gala de sus bondades turísticas: “¡Lo tenemos para pasarles el plumero a las Cataratas!”
Obviamente que sirvió para mucho más.


Tres años más tarde, nada más, el 12 de febrero de 1966, debutaba en la Selección Argentina. Fue contra Paraguay en Cosquín jugando el torneo “Confraternidad Americana”. Y sería campeón sudamericano en Mendoza 1966, con “Los Cóndores”,y Medellín 1976.
En 1978 cumplió su última temporada internacional e igualaría hasta ese momento el récord de permanencia en el equipo nacional -con doce años de trayectoria-, considerando el debut y la última vez. Lo tenían Rafael Lledó y Ricardo Alix. Pero Gehrmann hizo lo que nadie: dio el presente en cada temporada. Hoy, con 16 años, ese récord lo ostentan Carlos Raffaelli y Carlos Romano.
En su amplio abanico internacional se destaca su participación en seis Campeonatos Sudamericanos (desde 1966 hasta 1977), tres Juegos Panamericanos (1967, 1971 y 1975) y dos Mundiales (1967 y 1974).
Es el argentino más goleador de nuestra historia mundialista, al jugar 16 partidos y promediar 20,5 puntos. Fue el goleador (23,8 de media) del Sudamericano de Bogotá 1973.
Por su gran aporte, por ser un gigante que peleó contra todo el mundo, yo he escuchado decir al gran Beto Cabrera: “La Selección Nacional siempre se debe armar empezando por Gehrmann”. Y al Tola Cadillac referirse en el mismo sentido: “¡Que Fino no se muera nunca en la Selección!”.
De Tokio de Posadas se fue a Gimnasia y Esgrima La Plata y de allí recaló en el Palmeiras de San Pablo, Brasil. Volvió en 1976 al Lobo platense, siendo bicampeón de la Capital Federal en 1978 y 1979.
Después de haberse escondido aquella vez en los montes misioneros, le saqué la cuenta de todos los países donde pisó una cancha: ¡24!
Finito fue un grande. Y por sobre todas las cosas es un gran tipo.

Fuente: Webasketball por Osvaldo Ricardo Orcacitas – ORO.


Previous Post

Antúnez: “Estamos creciendo a pasos agigantados”

Next Post

Scola: "La idea mía siempre fue jugar en Tokio, me encantaría jugar"

Next Post
Scola: “La idea mía siempre fue jugar en Tokio, me encantaría jugar”

Scola: "La idea mía siempre fue jugar en Tokio, me encantaría jugar"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • 1 vs 1 con MB
  • Misioneros en el exterior
  • Videos
  • Contacto

© 2021 MisionesBasket.com.

No Result
View All Result
  • Home
  • Torneos
    • FMBB
    • APBB
    • Federal
    • Femenino
    • Liga Argentina
    • Liga Nacional
    • Maxi Básquet
    • Mini Básquet
    • Selección
    • NBA
  • 1 vs 1 con MB
  • Misioneros en el exterior
  • Tu espacio
    • Hacete Ver
    • Hacete Escuchar
  • Videos
  • Contacto

© 2021 MisionesBasket.com.