Este sábado se llevará a cabo en Puerto Rico la reunión que pondrá oficialmente al dirigente eldoradense al frente de la Federación Misionera y además se definirá de qué manera se jugará el Pre-Federal en nuestra provincia.

Este sábado Puerto Rico albergará a la Asamblea que pondrá oficialmente a Guido Meza en el sillón presidencial de la Federación Misionera de Básquetbol por los próximos cuatro años. Si bien el dirigente eldorandense ya se desempeñaba de oficio en esa función, todavía no había sido elegido formalmente ni había firmado los papeles que lo pondrán como sucesor de Román Queiróz. Todo será formalismo y seguirá de la misma manera.
“En lo deportivo pretendo más inversión en las formativas, actividades con la Confederación Argentina de Básquet (CAB) que ya hicimos una inmediatamente trayendo el PNF con el femenino U14, y actividades de ese tipo que contribuyan a las bases. La materia pendiente es el Minibásquet”, nos contó semanas atrás el propio Meza.

¿La Liga Provincial con formato Pre Federal?
En ese contexto lo interesante pasará por la definición del formato que llevará la Liga Provincial de Mayores en este segundo semestre.
En la actualidad todas las provincias están jugando o están empezando con la disputa de sus torneos Pre Federales clasificatorios a la próxima Liga Federal que iniciará en enero de 2023.
Para ello, los elencos deberán utilizar el sistema GES de la Confederación Argentina de Básquet (CAB) que permite administrar de manera transparente y eficiente todos los aspectos de las Federaciones (entre ellos el seguro de cada jugador), lo cual tendrá un costo importante para los clubes. Aún así es un paso hacia adelante.

A su vez, los equipos tendrán que presentar en sus plantillas cuatro mayores, cuatro U23, dos U21 y el resto juveniles. Habría que ver qué conjuntos pueden jugar bajo estas condiciones la Liga Provincial (Pre Federal). Ellos serían Tokio (estuvo en las últimas dos temporadas), el campeón provincial, Siglo XXI, el último finalista, Mitre, Tirica y posiblemente OTC, aunque el “celeste” ya milita en la Liga Nacional.
Los demás elencos que no reúnan dichos requisitos también podrían jugar la Liga Provincial, aunque sin la posibilidad de conseguir un pasaje a la Liga Federal.
De igual manera, todo esto se definirá en el cónclave en la Capital de la Industria, donde sabremos cómo será el rumbo de la “naranja” en los próximos meses y años.