• Home
  • Torneos
    • FMBB
    • APBB
    • Federal
    • Femenino
    • Liga Argentina
    • Liga Nacional
    • Maxi Básquet
    • Mini Básquet
    • Selección
    • NBA
    • Pre Federal
  • 1 vs 1 con MB
  • Misioneros en el exterior
  • Tu espacio
    • Hacete Ver
    • Hacete Escuchar
  • Videos
  • Contacto
MisionesBasket.com
  • Home
  • Torneos
    • FMBB
    • APBB
    • Federal
    • Femenino
    • Liga Argentina
    • Liga Nacional
    • Maxi Básquet
    • Mini Básquet
    • Selección
    • NBA
    • Pre Federal
  • 1 vs 1 con MB
  • Misioneros en el exterior
  • Tu espacio
    • Hacete Ver
    • Hacete Escuchar
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Torneos
    • FMBB
    • APBB
    • Federal
    • Femenino
    • Liga Argentina
    • Liga Nacional
    • Maxi Básquet
    • Mini Básquet
    • Selección
    • NBA
    • Pre Federal
  • 1 vs 1 con MB
  • Misioneros en el exterior
  • Tu espacio
    • Hacete Ver
    • Hacete Escuchar
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
MisionesBasket.com
No Result
View All Result

El placer de formar jugadores en los barrios

Maxi Acosta by Maxi Acosta
10 mayo, 2020
in APBB, Cuerpo
0
El placer de formar jugadores en los barrios

El entrenador, Gustavo Aquino, charló con Misiones Básket y nos contó el trabajo que lleva a cabo hace 15 años en los barrios posadeños, donde enseña la disciplina. Primero en Terrazas y ahora en la Escuela Divino Niño en Itaembé Mini continúa con su pasión.

  • El placer de formar jugadores en los barrios 2

“La pasión es una emoción que te conecta con el amor hacia tí y hacia lo que haces, saca lo mejor de cada persona y te hace sentir que estás vivo”, así lo afirman los coaches deportivos y mucho de ello tiene que ver con el trabajo que lleva adelante Gustavo Aquino, entrenador de la Escuela Divino Niño Itaembé Básquetbol, donde enseña la actividad con el fin de formar jugadores del barrio y zonas aledañas. 

Aquino, quien realiza esta labor hace 15 años, primero en el barrio Terrazas y ahora en Itaembé Mini, charló con Misiones Básket en tiempos de cuarentena para contarnos sobre los inicios de la actividad que lleva adelante y cómo se maneja hoy en día con la enseñanza virtual.

“La Escuela Terrazas surgió de una inquietud personal de llevar mi deporte a los barrios teniendo en cuenta la inexistencia del mismo en la zona. Comenzó a funcionar en el año 2005 en el playón de la plaza del Barrio Terrazas, donde se fue conformando con niños de distintos barrios de Itaembé Miní en edades de mosquito-premini-mini. Fue tal la repercusión de ser la única Escuela Barrial de Básquet que hemos recibido la visita del I.N.C.A.A para realizar un cortometraje donde se trata la temática de sacar a los niños de la calle y otros vicios con deporte. Es importante aclarar que la escuela, desde el año 2019, funciona detrás del Polideportivo Itaembé Mini, porque fuimos ganadores absolutos del Presupuesto Participativo del año 2016 que consiste en techo, vestuario y baño. Dicho proyecto fue negado a que se ejecute en el lugar de origen por la actual Comisión Vecinal del Barrio Terrazas y eso explica el motivo de que hoy funcione en dicho escenario, un espacio cedido por la Municipalidad de Posadas. Con eso vino el cambio de nombre y hoy se llama “Escuela Divino Niño Básquetbol Itaembé”, explicó el DT de 57 años.

  • El placer de formar jugadores en los barrios 4

En su relato detalló que “la escuela cuenta actualmente con alrededor de 65 alumnos distribuidos en distintas categorías que van desde Mosquitos-Premini-U12-U13-U15 y Femenino U15. Todas estas categorías están afiliadas a la Asociación Posadeña de Básquet (APBB) y participan de sus torneos, también de Encuentros Provinciales y Nacionales como invitados (por ejemplo el Perico Aquino en Regatas Corrientes y Mariano en Sáenz Peña, Chaco). En 2008 salimos campeones provinciales de los Evita Categoria U14 ganando el pasaje a Mar del Plata con chicos de Barrio. Así también el femenino que participa en distintas competencias”.

Cabe resaltar que los entrenamientos (en épocas normales sin cuarentena) se realizan los lunes, miércoles y viernes, tanto para el masculino como para el femenino. “Debido a la pandemia armamos distintas actividades para nuestros alumnos según la categoria y también se reenvía las distintas clínicas o ejercicios en formato Zoom a los distintos grupos que tenemos en nuestra escuela”, 

En referencia a la situación mundial de pandemia dijo que “es una crisis sanitaria nunca vista y que nos obliga a seguir instrucciones de los profesionales que más saben. Nosotros los profes sentimos que debemos seguir enseñando a nuestros alumnos, no solo de deporte sino también a cuidarnos entre todos”.

  • El placer de formar jugadores en los barrios 6

UNA ESCUELA QUE BUSCA LA INCLUSIÓN 

Sobrevivir en los últimos años fue casi una odisea para más instituciones deportivas del país. La crisis económica no estuvo ajena a la actividad y muchas entidades se reinventaron o rebuscaron para seguir llevando a cabo sus respectivas tareas. “Esta escuela desde que nació hasta el día de la fecha se mantiene a través de una cooperadora mensual de los padres que pueden hacer ese aporte, los que no también son bienvenidos, estamos hablando de una Escuela Inclusiva en todos los niveles, donde también participan amigos del deporte, entes y gente solidaria que conoce el trabajo que hacemos con los chicos. Todo aporte está dedicado pura y exclusivamente al funcionamiento de la escuela”, señaló el coach que tuvo su época de jugador en el club Racing, donde se formó.

“Llevar adelante la escuela para mi significa que con una política deportiva inclusiva, sana y responsable, se pueden lograr grandes cosas con los chicos de los barrios. De esa manera agrandaremos también la familia del básquet. Lo digo con conocimiento de causa, porque yo lo logré en algunos barrios de mi zona, solo con los padres. Y también lo vivimos como responsables de la Escuela Municipal de Básquet, donde el aprendizaje es gratuito, no competitivo pero también muy importante”, resaltó el “profe”, que tiene a sus dos hijos jugando en el club Tokio, Franco (U17) y Maximiliano (U13), además de su hija, Camila, que colabora como asistente de la categoría “mosquito” en su propia escuela.

  • El placer de formar jugadores en los barrios 8

“HOY VEO LAS FRUTAS DEL ÁRBOL QUE PLANTÉ”

Por otro lado aclaró que si bien “Terrazas nació para contener a los chicos de distintos vicios, tuvo tanta repercusión y creció tanto al fusionar el deporte comunitario con el federado, afiliándose a la Asociación Posadeña, que nuestros chicos han sido muy admirados por distintos clubes que sí tienen presupuesto para una Liga Provincial. Hoy en  día tenemos ex alumnos en los clubes con más historia en Posadas, como ser Tokio, Mitre e Itapúa, siendo sobresalientes en los mismos para formar parte de las selección misionera en sus categorías”.

En la misma línea subrayó que “un alumno nacido en nuestra escuelas ha llegado al profesionalismo siendo goleador del club Tokio y la selección misionera, y hoy en OTC: Valentino Gallardo. Tambien una jugadora del femenino, Lara Esquivel, jugó el Nacional U13 de Selecciones en San Luis”. Y añadió: “No solo he formado jugadores sino también he sacado al sucesor de mi escuela el dia que llegue, tambien ex alumno, actualmente trabajando codo a codo: “Tito” Alvarenga.

  • El placer de formar jugadores en los barrios 10
  • El placer de formar jugadores en los barrios 12

Veo a todo eso la semilla, hoy fruta que dio el árbol que yo mismo planté en un barrio de Posadas para la provincia”.

  • El placer de formar jugadores en los barrios 14
  • El placer de formar jugadores en los barrios 16

En cuanto a la organización del básquet misionero consideró que “debería ajustar detalles con los clubes para la continuidad frecuente de la competencia, eso mejoraría el nivel. Cito una maxima del básquetbol “MAS COMPETENCIA, MEJOR NIVEL”, finalizó.

  • El placer de formar jugadores en los barrios 18


Previous Post

Campazzo en la mira de sos importantes franquicias de la NBA

Next Post

25 de Mayo, el primer club de Puerto Rico en jugar la Liga Provincial

Next Post
25 de Mayo, el primer club de Puerto Rico en jugar la Liga Provincial

25 de Mayo, el primer club de Puerto Rico en jugar la Liga Provincial

  • 1 vs 1 con MB
  • Misioneros en el exterior
  • Videos
  • Contacto

© 2021 MisionesBasket.com.

No Result
View All Result
  • Home
  • Torneos
    • FMBB
    • APBB
    • Federal
    • Femenino
    • Liga Argentina
    • Liga Nacional
    • Maxi Básquet
    • Mini Básquet
    • Selección
    • NBA
    • Pre Federal
  • 1 vs 1 con MB
  • Misioneros en el exterior
  • Tu espacio
    • Hacete Ver
    • Hacete Escuchar
  • Videos
  • Contacto

© 2021 MisionesBasket.com.

slot bet 100 rupiah

lucky neko slot

https://arabooks.de/