El conjunto de Prigioni intentará encontrar su mejor versión para vencer a un duro elenco “boricua”, a partir de las 21.40, para meterse entre los cuatro mejores de la AmeriCup en Nicaragua. Será una prueba de fuego para la seleccción.
Argentina va en busca del pasaje a semifinales frente a un Puerto Rico que llega con confianza y una buena fase de grupos. Los boricuas y los argentinos tienen idéntico récord, pero con realidades algo distintas.
Con José Alvarado a la cabeza, los caribeños tienen en cuatro jugadores las claves individuales, sumando al NBA a Gian Clavell (15.3 puntos), George Conditt (11 puntos y 10 rebotes) e Ismael Romero (15.3 puntos). En este contexto, la lucha en la pintura será clave, con un Puerto Rico que apunta a anotar allí, con 12.7 rebotes ofensivos y bajos triples (29% de efectividad en 23.7 intentos).

La presión defensiva que ejercen tanto Alvarado como Browne en la base es uno de los puntos a sortear para Argentina. Los boricuas promedian 9.7 recuperos por encuentro y buscan correr constantemente aprovechando las transiciones rápidas y las caídas de Romero y Conditt desde el trailer.
En Argentina, el aspecto defensivo es una de las claves, recibiendo una media de 79 puntos por juego, bastante más de lo que aspiraban los dirigidos por Pablo Prigioni desde la previa. A su vez, el boxout defensivo fue una de las falencias, permitiendo una media de 17.7 rebotes ofensivos.

En los buenos momentos, la presión defensiva de Argentina sobre primera línea fue muy buena, promediando 9.7 recuperos y 16 puntos anotados tras pérdida.
En la ofensiva, a diferencia de los amistosos, se vio un mejor juego colectivo en lo estacionado. Quedó en claro que Gonzalo Corbalán es la punta de lanza ofensiva con 17.7 puntos de promedio y un 48% de cancha, pero también con interesantes 4.3 asistencias por encuentro.
Colectivamente se mejoró con 20.3 asistencias en 33 conversiones de campo de promedio y se cuidó mejor la bola con 11.3 pérdidas. El tiro de tres tuvo vaivenes, con un 35% global, pero bajando desde el 43% del debut hasta un 29% frente a los cafeteros. La albiceleste combinó momentos de mucha movilidad de balón y pase extra con otros muy estático que le costó algunas pérdidas y baja efectividad.
Fuente: Básquet plus