El “nipón” no pudo dar el primer golpe de visitante y cayó ante Bochas en Colonia Caroya por 75 a 71. De esta manera, Tokio está obligado a ganar este lunes en el templo oriental para seguir con vida. El máximo anotar del local fue Kelly con 19 puntos, mientras que en la visita Krapp aportó 21.

El primer cuarto arrancó parejo, Tokio buscó castigar por medio de Tabbia y Frencia que desde el poste bajo hacía su aporte. Pero la visita comenzó a demostrar su efectividad en el perímetro y se quedó con el primer cuarto 20-15.
Ya en el segundo segmento Tokio mejoró, el equipo posadeño comenzó a marcar el ritmo del juego presionando toda la cancha con una defensa asfixiante.
Los cordobeses buscaron contrarrestar con la conducción de Kelly pero tuvieron muchas imprecisiones que fueron aprovechadas por el buen momento de González y Tabbia. Tokio se quedó con el parcial 12-21 y así ir al descanso largo arriba 32-36.

Luego de los camerinos Bochas estuvo intratable de manera individual y colectiva. Con la aparición de Juan Kelly en el goleo, se despertaron Aranda y Reinero que castigaron desde el perímetro y apabullaron a un Tokio que se nubló y no encontró como frenar a los dueños de casa. El parcial culminó 25-11 (57-47).

El último cuarto fue muy cambiante, cuando parecía que todo estaba controlado para Bochas por estar 8 puntos arriba 59-51 y la pronta salida de Tabbia (en el minuto 3) por 5 faltas.
Tokio volvió a demostrar carácter y comenzó a remontar, apareció Krapp, González y con un doble de Maximiliano Barrios ya en los últimos segundos, el nipón se ponía a una posesión (74-71).
Pero luego de una jugada con polémica (falta en ataque de Santiago González) Bochas logró sacar la diferencia en la línea de simples y cerrar el partido en 75 a 71 y quedarse con el primer punto de la serie.
El máximo anotador de Tokio fue Juan Cruz Krapp con 21 puntos seguido de Dani Tabbia con 17. Mientras que en el local Juan Ignacio Kelly aportó 19 para los suyos. El próximo encuentro será este lunes 24 en el templo oriental desde las 21.